
Consola: Wii / Xbox 360 / Play Station 2 / Play Station 3 / Móbiles.
Año: 2008
Desarrollador: Sonic Team
Distribuidor: Sega
Director: Yoshihisa Hashimoto
Productor: Akinori Nishiyama
Género: Plataformas / Acción / Aventura
Clasificación de la ESBR:
La historia...

.jpg)
Llegan a Apotos, una ciudad costera donde todo parece estar en orden pero, al caer la noche y con Sonic nuevamente convertido en Werehog, parece que no todo está en orden. La gente sufre desesperación y tristeza, anunciando el fin de un planeta roto. Eso no puede ser bueno. Más tarde esa misma noche, Sonic y Chip, apodo que Sonic le da a la pequeña criatura que lo acompaña, se encuentran a Tails, quien sugiere dirigirse a Spagonia para hablar con el Profesor Pickle, un académico de la Universidad de Spagonia que seguramente sabe lo que pasa en el mundo. Que sorpresa se llevarían cuando se dan cuenta de que el Profesor Pickle ha sido secuestrado por el mismísimo Dr Eggman, por lo que deben dirigirse a Mazuri para liberarlo.

¿Cómo se juega?
En este juego, Sonic tiene que recorrer el mundo, pero como todos aprendimos en nuestras clases de geografía, la rotación de la tierra hace que se haga de día y de noche. Aunque en otros juegos este pequeño dato no es de gran importancia, cuando uno está bajo la maldición del Erizo Lobo, es importante para saber de que modo se va a jugar. Esto es porque los niveles que cruzamos se clasifican en fases de día y fases de noche.Durante el día, nos encontramos con Sonic, the Hedgehog, nuestro querido amigo que viaja a la velocidad del sonido, lo cual hace que en las fases de día nos encontremos con un juego hasta cierto punto tradicional dentro de la última generación de Sonic (Lo podemos ubicar como la Modern Era de Sonic Generations, pero de eso hablaremos otro día), es decir un juego de alta velocidad que debemos cruzar saltando plataformas, sorteando obstáculos y aniquilando enemigos a nuestro paso con las técnicas favoritas de todos: el homming attack, el Sonic Dash, entre otros; derrapando en las esquinas, deslizándonos por rieles y corriendo con el objetivo de llegar al anillo de meta en el menor tiempo posible y con la mayor puntuación.

Además, tanto de día como de noche, nuestro héroe debe enfrenatrse a enemigos más fuertes, como el Dr Eggman en persona o alguna de las formas más fuertes de Dark Gaia, jefes a los que debe enfrentarse para poner el planeta en orden.
Sin embargo, al jugar cualquiera de las fases y misiones que el juego te presenta durante el día y la noche, hay que tener en cuenta algo muy importante: las medallas lunares y solares. Estas curiosas medallas que encontramos en las ciudades y en cada una de las fases del juego, son parte de la fuerza de Light Gaia, lo que significa que a medida que más tengamos más fuerza tendrá Light Gaia. Sin embargo, como en muchos juegos pasa, todo lo que significa poder puede suponer también un pequeño obstáculo, ya que es necesario obtener cierto número de medallas para seguir avanzando en el juego y poder entrar a las distinatas fases, y por supuesto, el número de medallas requeridas aumenta a medida que avanza el juego, por lo que juntarlas es importante para avanzar.
Personajes y Poderes.
Como ya dijimos, la maldición que sufre Sonic nos brinda dos modos de juego, en los que cada versión de nuestro erizo favorito obtiene diferentes poderes que lo ayudan a hacer su paso por los distintos niveles. Así que les presento una descripción más detallada de Sonic, the Hedgehog, y Sonic, the Werehog, para que se den una idea de lo emocionante que se pondrá el juego a la hora de poner a estos personajes en acción.
La opinión dice...
Aunque me encantaría decir que he jugado todas las ediciones de este juego, estaría mintiendo si lo hiciera; en primera porque no tengo ni para las consolas ni para los juegos y en segunda porque si hubiera jugado tantas veces este juego probablemente me habría perdido otros más. Sin embargo, si he tenido la oportunidad de jugar dos versiones de este magnífico juego y mi opinión se basa en la versión. Así que les contaré mi experiencia Xbox 360, y mi experiencia Wii.
Mi experiencia Xbox 360: Si hablo de la versión de Xbox 360, sólo puedo decir que la amo con toda mi alma y ser y que es un juego excelente. Hay un montón de motivos por el cual defendería este juego a capa y espada contra una mala crítica. Puedo empezar describiéndolo como divertido, emocionante, exigente (sin rayar en lo frustrante), movido, variado e interesante. No sé por dónde empezar.
De entrada, creo que en lo que respecta a las fases diurnas las habilidades de Sonic, acompañadas de una cómoda disposición de los controles que ofrece el Xbox para activarlas, son algo con lo que este juego gana puntos. Esto ayuda al jugador a reaccionar más rápido y a salvarse unas cuantas vidas derrapando, esquivando y golpeando a los enemigos con Sonic Dashes y Homming Attacks. A estas habilidades creo que tengo que sumar el lock-on que el juego activa cuando se usa el homming attack, haciendo que haya un blanco perfecto al cual llegar en el ataque en lugar de ser un salto casi aleatorio (porque siempre ha estado programada para golpear al enemigo u objetivo -como rieles, poleas y resortes- más cercano) como en los primeros juegos donde apareció esta habilidad. También quiero destacar la genial velocidad que se alcanza y que ir con Sonic en modo turbo en este juego es una de las mejores experiencias que hay; en lo personal, aunque digan que estoy chiflada, podría jurar que sentía el viento en mi cara mientras recorría a toda velocidad Rooftop Run (el cual es mi fase favorita diurna, ubicada en Spagonia; misma que tuvimos la fortuna de ver reproducida más tarde en Sonic Generations)
En cuanto a las fases nocturnas quiero empezar por la increíble cantidad de combos que se pueden hacer, no sólo porque con la habilidad correcta en tus dedos para activarlos todos se facilita el juego, sino también porque son impresionantes de ver. Al igual que los combos, un buen ataque crítico bien hecho (con la combinación correcta y exacta de botones, aunque más difícil que un combo normal) es una maravilla, sin mencionar que casi ningún enemigo sobrevive a este. Además, en modo nocturno también tenemos la opción lock-on, el cual asegura que nos agarremos con nuestros brazos de goma con certeza. Además, debo admitir que AMO que en estas fases el tiempo no cuente tanto como en el día o en otros juegos, lo cual te da permiso de explorar el nivel completamente en busca de medallas solares y lunares; de destruir todo a tu paso para sumarlo a tu conteo de puntos, entre muchas otras cosas más.
Si eso les parecía poco, también adoro que en esta versión tienes permitido recorrer toda la ciudad que visitas sin realmente tener que meterte a algún nivel. Eso te permite hasta cierto punto hacer un recorrido cultural por las grandes ciudades del mundo de Sonic. La parte interesante de esto está en que estas ciudades son claros reflejos de ciudades reales (¡porque si Empire City no está basado en New York y Chun-nan no está basado en China me dejo de autollamar VanP!), lo cual nos permite si bien no aprender TODO acerca del mundo en que vivimos, si un poquito como de algunas comidas, algunas banderas que se parecen, y algunas tradiciones que te comunican los habitantes del pueblo.

Tips:
Los tips de esta entrada están enfocados a la versión de Xbox y versiones similares.
*Abre bien los ojos: Las medallas lunares y solares son indispensables para poder avanzar en el juego. Asegúrate de abrir bien los ojos para localizar la mayor cantidad de estas posibles.
*Tómate tu tiempo: Cuando estés en las fases nocturnas y recorriendo las diferentes ciudades alrededor del mundo (tanto de día como de noche), tómate tu tiempo para explorar hasta el último rincón para encontrar contenido extra (grabaciones e ilustraciones) y medallas solares y lunares.
*Toc-toc: En las fases nocturnas podrás abrir (más bien destruir) puertas de los edificios de las ciudades que recorres, las cuales te darán acceso a algunos bonos como anillos, medallas, contenido extra. (o unos cuántos enemigos) Asegúrate de tocar a la puerta antes de entrar.
*Un buen amigo viajero: El Profesor Pickle es un buen amigo de Sonic, pero su trabajo lo impide salir de su laboratorio. Mientras viajas por el mundo, ve a tu tienda más cercana y consíguele tantos souvenirs como tus anillos te lo permitan. De vez en cuando el profesor te dará a cambio medallas solares y lunares para tu colección.

*La comida favorita de Sonic: Como bien sabemos, la comida favorita de Sonic son los chillidogs. Notarán que hay un señor (bueno, varios porque son ligeramente distintos, pero la idea es casi la misma) en cada ciudad que les hará retos a cambio de chillidogs (con nombres distintos según el país que visitan). Querrán intentar dárselos a nuestro erizo favorito, ya que sólo puede hacer bien. ;)
*Sonic balanceado: Al final de cada fase, los puntos que recibes por la eliminación de enemigos (puntos de experiencia color amarillos) te son otorgados para colocar a tu gusto en las diferentes estadisticas de ambas fases de Sonic entre las cuales podemos encontrar velocidad, ring energy, ataque, vida, unleashed, escudo entre otras. Sin importar bajo que fase obtengas los puntos, puedes otorgarlos a la versión de Sonic que más te convenga en el orden que te sea más cómodo, para de ese modo crear un Sonic que se ajuste a tu modo y estrategia de juego; pero recuerda balancearlo para no quedar con ningún talón de Aquiles que pueda costarte demasiadas vidas.
En fin.... aunque me gustaría seguir hablando de Sonic (que como ya se dieron cuenta es un tema que me puede chiflar de lo lindo), no quiero cansarlos más con mi falta de silencio, ni quiero sólo hablar por hablar; por lo que creo que ya que he terminado de decir cuanto puedo de Sonic Unleashed, es tiempo de que me despida de ustedes y les desee, como de costumbre, una buena semana. Nos veremos la próxima semana en este rincón, suyo y del control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario